En el viraje de braza, el reglamento nos obliga a tocar la pared con las dos manos obligatoriamente. Adem谩s, esta llegada a la pared deber谩 ser de forma simult谩nea con ambas manos y 茅stas deber谩n permanecer a la misma altura y en el mismo plano. Lo normal es llegar con las dos palmas de las manos a la vez. A diferencia del viraje de crol, en braza siempre respiraremos no s贸lo en la brazada previa al viraje, sino que volveremos a hacerlo al final del mismo, justo antes de salir desde la pared.
Una vez que se ha llegado a la pared, se proceder谩 a realizar el viraje de braza seg煤n los PASOS que enumeraremos a continuaci贸n:
- Lo primero de todo es flexionar los brazos amortiguando la llegada y permitir que la inercia del nado nos acerque contra la pared.
- Uno de los brazos (A) ir谩 estirado por dentro del agua haciendo "palanca" para que el cuerpo gire y facilitar la llegada de las piernas a la pared, con el cuerpo lateralizado. El brazo llegar谩 hasta la superficie apuntando hacia la pared contraria y esperando a que llegue el otro antes de poder salir.
- El otro brazo (B) se mantendr谩 flexionado, con la palma de la mano pegada a la pared; mientras, el cuerpo bascula flexionado y lateralizado desde la posici贸n horizontal de nado hasta la posici贸n agrupada en la que se han llevado los dos pies contra la pared (se apoyan en la misma con los metatarsos, sin los talones).
- Durante esta basculaci贸n del cuerpo, la cabeza se mantendr谩 siempre fuera del agua, pasando de mirar a la pared hasta mirar hacia arriba mientras se acerca y se termina apoyando en el brazo (A). La parte del hombro y b铆ceps de este brazo debe quedar pegada a la cabeza por detr谩s de la oreja correspondiente; es decir, si por ejemplo el brazo (A) es el izquierdo, la cabeza se apoyar谩 en el mismo por detr谩s de la oreja izquierda.
- Con el cuerpo flexionado, lateralizado, con los pies apoyados en la pared, el brazo (A) extendido mirando hacia la pared contraria a la del viraje y la cabeza apoyada en dicho brazo mirando hacia arriba; el brazo (B) realiza una especie de recobro a茅reo de la brazada de crol y se coloca en una posici贸n sim茅trica a la del otro brazo, como si di茅semos una brazada de "punto muerto" de crol. Justo antes de que llegue el brazo (B) a su posici贸n, realizaremos la 煤ltima inspiraci贸n antes de sumergirnos en el agua.
- Desde esta posici贸n, se impulsa buscando cierta profundidad y adoptando la Posici贸n de M铆nima Resistencia. Durante los primeros metros, el cuerpo ir谩 rotando progresivamente en el eje longitudinal hasta situarse en posici贸n ventral.
Si se va nadando a braza y, tras el viraje, se sigue nadando al mismo estilo (prueba de 50, 100 贸 200 metros) se realizar谩n los gestos correspondientes a la salida de braza: patada de mariposa + brazada filipina + patada de braza. Sin embargo, podr铆a ser que se estuviera nadando 100, 200 o 400 estilos; en cuyo caso, tras el estilo de braza corresponder铆a nadar a crol (el orden de los estilos es mariposa - espalda - braza - crol). De ser as铆, tras el viraje de braza, se tendr铆a que realizar una salida de crol subacu谩tica, compuesta principalmente de patadas de mariposa en Posici贸n de M铆nima Resistencia hasta un m谩ximo de 15 metros. La ejecuci贸n del viraje de mariposa es pr谩cticamente la misma, variando b谩sicamente en la salida tras el viraje en una prueba de estilos (se saldr铆a boca arriba porque, tras la mariposa, toca nadar a espalda).
En el v铆deo podr茅is ver c贸mo se hace este viraje desde distintas perspectivas. Espero que poco a poco pod谩is ir perfeccionando vuestro nado. ¡Mucho 谩nimo!:
Comentarios
Publicar un comentario