ESTILOS: BRAZA 馃強 3.4. Salida de braza

La salida de braza se hace tambi茅n desde encima de la plataforma de salida. Tras haber escuchado las se帽ales de aviso pertinentes, el nadador/a se colocar谩 en la parte delantera del poyete dispuesto/a para lanzarse al agua. Al igual que en las otras salidas, a aquellos nadadores/as con circunstancias especiales (edad precoz o muy avanzada, discapacidad, etc.), se les permite lanzarse desde la pared o incluso desde el agua en lugar de desde el poyete. La posici贸n que el nadador/a ocupa sobre la plataforma de salida depende del gusto de cada uno/a. En principio, hay tres posiciones b谩sicas que se suelen adoptar encima de la plataforma de salida:
  • Las dos piernas juntas y los brazos agarrados al poyete por fuera. Es una posici贸n que requiere tener bastante flexibilidad y probablemente no se logre tanto impulso como en otras posiciones.
  • Las dos piernas separadas (a la altura de los hombros) y los brazos agarrados al poyete por dentro de las piernas. Sin duda, esta posici贸n es m谩s c贸moda que la anterior y la palanca que pueden ejecutar las piernas es m谩s efectiva; pero como, ya apuntaba anteriormente, hay gente que prefiere la posici贸n anterior.
  • La salida americana. Esta salida es la m谩s moderna y cada vez m谩s practicada por m谩s nadadores/as. Se realiza de forma parecida a la salida de tacos en atletismo: una pierna adelantada, con los dedos del pie agarrados al borde anterior del poyete; y la otra pierna retrasada en la parte de atr谩s del mismo. De hecho, existen plataformas de salida que incluyen una placa regulable que puede usarse para apoyar el pie de atr谩s y ayudar a salir con m谩s potencia.
El 谩ngulo de salida debe ser cercano a 0潞 (cero grados); es decir, lo m谩s pr贸ximo a la horizontal. Se debe tratar de alcanzar la mayor longitud posible, ya que la altura ya te la da el poyete.
  • Si buscamos 谩ngulo hacia arriba, la salida puede resultar m谩s espectacular, pero la realidad es que pierdes recorrido.
  • Si buscamos tirarnos hacia abajo, buscando el agua, tambi茅n perdemos recorrido y, adem谩s, la fuerza de rozamiento del agua es mayor que la del aire con lo que, de alguna manera nos estamos "frenando" antes de tiempo.
La entrada dentro del agua se realiza "en agujero" y en Posici贸n de M铆nima Resistencia (PMR). Esto significa que, por el mismo sitio por donde entran los brazos, deben entrar las piernas. Cuanto menor sea el "agujero", mejor. Hay que intentar no salpicar ni "planchar" ni con la barriga ni con las piernas. Si se entra correctamente al agua en la salida, tambi茅n evitaremos que se nos caigan las gafas de nataci贸n.

A diferencia del resto de salidas, donde se dispone de hasta 15 metros de nado subacu谩tico, en la salida de braza la limitaci贸n es por gestos y no por distancia. Desde que entramos al agua, s贸lo se nos permitir谩 hacer, como m谩ximo, la siguiente secuencia de movimientos:
  1. Deslizar en Posici贸n de M铆nima Resistencia. Tras la salida, se habr谩 cogido bastante profundidad.
  2. Dar una 煤nica patada de mariposa (y seguir deslizando si se quiere). Sirve adem谩s para enderezar el nado.
  3. Dar una brazada de mariposa completa, pero sin recobro y manteniendo la cabeza con la barbilla pegada al pecho (t茅cnica filipina). A partir de ah铆, se desliza en esa posici贸n y se van recobrando los brazos bajo el cuerpo, pegados al mismo hasta que las manos llegan a la altura de la cara. El nado se empieza a dirigir hacia la superficie.
  4. Dar una patada de braza que coincidir谩 con la extensi贸n completa de los brazos y posterior deslizamiento en PMR, tal y como se hace seg煤n la secuencia de nado de braza. La patada se da cerca de la superficie y sirve para terminar de colocar el cuerpo en la posici贸n 贸ptima para comenzar el nado completo de braza.
No hace mucho, la patada de mariposa, propia de la salida de braza, se daba coincidiendo con la fase final de la tracci贸n filipina de brazos. Se podr铆a decir que era como dar dicha patada (la que supuestamente sacar铆a la cabeza); la que coincide con el empuje de brazos seg煤n la secuencia de nado de mariposa, pero por debajo del agua. Probablemente la mayor铆a de bracistas de la "vieja escuela" (entre los que un servidor se incluye) la sigan realizando de este modo. Despu茅s de cada viraje, tambi茅n se recomienda realizar esta secuencia de movimientos subacu谩ticos, aunque no es obligatoria (imagina que vas a dar el viraje de braza o el viraje de espalda a braza y llegas sin aire y tuvieras que esperar a hacer todos esos movimientos bajos el agua...).


Comentarios

Mis blogs